Guía completa sobre la Gratificación de Julio de 2025 en Perú

preguntas frecuentes gratificacion

La gratificación por Fiestas Patrias es un derecho laboral fundamental en Perú. A continuación, te presentamos una guía completa con las preguntas frecuentes para que entiendas todos los detalles de este beneficio.

¿Quiénes tienen derecho a la gratificación por julio?

Todos los trabajadores del sector privado regulados por el Decreto Legislativo N.º 728, así como aquellos que laboran para una empresa acreditada en el REMYPE bajo la categoría de pequeña empresa.

¿A cuánto equivale el monto de la gratificación?

El monto de la gratificación equivale a la remuneración que percibe el trabajador durante la primera quincena de julio.

Si el trabajador tiene menos de 6 meses de labor o ya no tiene vínculo laboral a la fecha de pago, ¿recibe la gratificación completa?

No. El trabajador recibirá un pago proporcional de su gratificación, calculado en función de los meses calendario completos laborados.

¿Qué se entiende por remuneración para determinar el monto de la gratificación?

Se considera remuneración todo concepto remunerativo que el trabajador perciba regularmente y que sea de libre disponibilidad. También se incluyen las remuneraciones variables complementarias, siempre que se hayan percibido en tres meses durante el semestre correspondiente.

¿Cuál es la remuneración de referencia para el cálculo de la gratificación por Fiestas Patrias?

La remuneración a considerar es la vigente durante la primera quincena del mes de julio. No obstante, el reglamento de la gratificación señala que debe tomarse en cuenta la remuneración al 30 de junio de cada año.

¿Qué requisitos deben cumplirse para tener derecho a la gratificación por Fiestas Patrias?

El trabajador debe estar laborando en el momento que corresponde otorgar el pago de la gratificación o con descanso vacacional, licencia con goce de remuneraciones, subsidio por accidente de trabajo y adicionalmente, debe tener como mínimo un mes calendario completo laborado.

¿Existe un plazo límite para efectuar el pago de la gratificación por Fiestas Patrias?

Sí, el plazo límite para el pago de la gratificación por Fiestas Patrias es el día 15 de julio de cada año. Este plazo es inamovible, incluso si hubiera un acuerdo entre las partes.

¿La gratificación por Fiestas Patrias está afecta a los aportes del Sistema de Pensiones y Essalud?

No. Las gratificaciones por Fiestas Patrias no están afectas a los aportes de Essalud ni al sistema de pensiones. El monto correspondiente a estos aportes no realizados se paga al trabajador bajo el concepto de “bonificación extraordinaria”.

¿La gratificación por Fiestas Patrias está gravada con el Impuesto a la Renta?

Sí. Las gratificaciones por Fiestas Patrias están gravadas con el impuesto a la renta de quinta categoría. En este sentido, la bonificación extraordinaria (9% Essalud o 6.75% EPS) también está afecta a la renta de quinta categoría.

¿La Asignación Familiar se considera en el cálculo de la gratificación?

Sí, la Asignación Familiar se considera una remuneración computable para el cálculo de la gratificación de Fiestas Patrias.

Este MARTES 1 DE JULIO, realizaremos el webinar CÁLCULO DE GRATIFICACIONES JULIO 2025 >>  INFORMES AQUÍ

Artículos relacionados

Respuestas