Remuneración Mínima Vital: ¿Qué trabajadores tienen derecho a percibirla?

trabajadores ganar RMV

La Remuneración Mínima Vital (RMV), fijada en S/ 1,130 soles, es un derecho fundamental para muchos trabajadores en Perú. Sin embargo, surge la interrogante sobre qué empleados específicamente tienen derecho a percibirla. La respuesta se encuentra en el artículo 3 de la Resolución Ministerial N.º 091-92-TR, que establece una regla clara al respecto.

Según esta normativa, un trabajador tendrá derecho a percibir la Remuneración Mínima Vital siempre y cuando labore un promedio de cuatro horas diarias como mínimo. Esto significa que si un trabajador cumple una jornada de cuatro o más horas al día, la empresa está obligada a pagarle la RMV completa. Por ejemplo, si un trabajador labora 6 horas diarias, la empresa deberá abonarle los S/ 1,130 soles.

En los casos donde la naturaleza del trabajo o un convenio específico determinen que el servidor labore menos de cuatro horas diarias, la situación es diferente. En estas circunstancias, el trabajador percibirá el equivalente de la parte proporcional de la Remuneración Mínima Vital. Para este cálculo, se tomará como base la jornada ordinaria del centro de trabajo donde presta servicios.

En resumen, la clave para determinar el derecho a la Remuneración Mínima Vital radica en la duración de la jornada laboral. Aquellos que cumplen con un mínimo de cuatro horas diarias tienen derecho a la RMV completa, mientras que quienes laboran menos de este tiempo percibirán una proporción de la misma.

Este MARTES 8 DE JULIO, realizaremos el curso T-REGISTRO Y PDT PLAME >>  INFORMES AQUÍ

Artículos relacionados

Respuestas