Cuadro de Categorías y Funciones

cuadro categorias funciones

El Cuadro de Categorías y Funciones se erige como una herramienta fundamental para los empleadores, permitiéndoles evaluar y organizar los puestos de trabajo de manera objetiva, alineándolos con las necesidades de su actividad económica. Su objetivo primordial es garantizar el principio de igual remuneración por trabajo de igual valor, combatiendo activamente la discriminación salarial.

Este mecanismo no se limita a puestos idénticos o similares; su alcance se extiende a trabajos distintos que, a pesar de sus diferencias en contenido, responsabilidades, calificaciones y condiciones, generan un valor similar para la organización. Es decir, se busca la equidad más allá de las similitudes superficiales.

Obligación Empresarial y Criterios Objetivos

La implementación de este cuadro es una obligación para las empresas. Los empleadores deben evaluar y agrupar los puestos de trabajo aplicando criterios objetivos, basándose en las tareas inherentes a cada rol, las aptitudes necesarias para desempeñarlas y el perfil específico del puesto. La metodología de evaluación, de libre elección para el empleador, debe garantizar la ausencia de discriminación directa o indirecta por motivo de sexo.

Los criterios objetivos para la valorización de los puestos son los siguientes:

  • Calificación o competencias: Se refiere a las competencias cognitivas y físicas adquiridas a través de la experiencia o la educación. Ejemplos incluyen la capacidad de cargar cierto peso o la experiencia en el manejo de herramientas de diseño gráfico.
  • Esfuerzos: Abarca las demandas físicas, mentales y emocionales de un puesto de trabajo. Un ejemplo es el esfuerzo mental de un encargado de operaciones de vuelo (EOV), responsable de la seguridad y eficiencia de un vuelo.
  • Responsabilidades: Define el grado en que se debe responder por las acciones. Esto puede incluir la responsabilidad en el manejo de personal, aspectos financieros o contables, o el cuidado de activos y equipos de la organización, como la gerencia de finanzas de una empresa.
  • Condiciones en que se realiza el trabajo: Se refiere al contexto en el que se desempeña el puesto. Puede ser el entorno físico (instalaciones, ruido, temperatura, riesgo) o condiciones psicológicas como la exposición a la presión y el estrés. Ejemplos claros son un operador de mina subterránea o un puesto de enfermería en un centro psiquiátrico.

Contenido Mínimo del Cuadro de Categorías y Funciones

Para ser efectivo, el cuadro debe contener, como mínimo, los siguientes elementos:

  • Los puestos de trabajo incluidos en cada categoría.
  • Una descripción general de las características de los puestos de trabajo o la clasificación que justifica su agrupación.
  • La ordenación y/o jerarquización de las categorías, basada en su valoración y en la necesidad de la actividad económica de la empresa.

En resumen, el Cuadro de Categorías y Funciones es una herramienta esencial para promover la equidad y la justicia en el ámbito laboral, asegurando que la remuneración sea un reflejo del valor del trabajo, y no de factores discriminatorios.

Este MARTES 8 DE JULIO, realizaremos el curso T-REGISTRO Y PDT PLAME >>  INFORMES AQUÍ

Artículos relacionados

Respuestas