¿Cuándo un contrato a plazo fijo se vuelve indeterminado?

Un contrato a plazo fijo (sujeto a modalidad) en Perú se vuelve indefinido cuando ocurre su desnaturalización. La ley establece cuatro situaciones específicas en las que un contrato sujeto a modalidad se convierte automáticamente en un contrato a plazo indeterminado:
Continuación de la relación laboral sin contrato vigente
Si el trabajador sigue prestando servicios después de la fecha de vencimiento del contrato temporal y no existe un contrato escrito vigente que lo ampare, se entiende que la relación laboral se ha convertido en una a plazo indeterminado. Esto ocurre, por ejemplo, si el trabajador continúa laborando con un acuerdo verbal.
Superación del plazo máximo legal
Si el trabajador continúa prestando servicios una vez que se ha superado el plazo máximo permitido por la ley para la modalidad de contrato temporal utilizada. Por ejemplo, un contrato por inicio o incremento de actividad tiene una duración máxima de tres años, y uno por necesidad de mercado, de cinco años. Exceder estos límites y continuar la relación laboral desnaturaliza el contrato.
Continuación de servicios tras la finalización de la obra
Si el trabajador sigue laborando después de que la obra o servicio para la cual fue contratado ha concluido, y no se ha realizado una renovación escrita del contrato.
Si el trabajador que suplía a otro continúa prestando servicios sin que el titular del puesto se reincorpore, una vez vencido el término legal o convencional de su suspensión.
En ambos casos, si no hay un contrato escrito vigente, la relación se vuelve indeterminada.
Simulación o fraude a las normas laborales
Si el trabajador logra demostrar la existencia de simulación o fraude a las normas laborales en la contratación. Esto significa que, si el contrato escrito no concuerda con lo que realmente sucede en los hechos, se aplica el principio de primacía de la realidad, y el contrato se desnaturaliza a indefinido.
En esencia, el principio de primacía de la realidad es fundamental en estos casos, pues si hay una discordancia entre lo que establecen los documentos y los hechos, prevalecen los hechos. Esto puede llevar a que un contrato temporal se considere desnaturalizado y se transforme en uno a plazo indeterminado.
La inobservancia de las disposiciones sobre contratación a plazo determinado, su desnaturalización o uso fraudulento son consideradas infracciones muy graves por la normativa de inspección de trabajo.
Curso Legislación Laboral Perú
En este curso aprenderás todas lo relacionado con la Legislación Laboral 2025.
Respuestas