Derechos laborales que se pierden por trabajar menos de cuatro horas diarias

¿Cómo afecta legalmente a los derechos laborales trabajar menos de cuatro horas diarias?
Trabajar menos de cuatro horas diarias afecta a ciertos beneficios y derechos laborales, mientras que otros derechos esenciales se mantienen.
A continuación, se detallan los beneficios que se ven comprometidos y los que se mantienen:
Beneficios laborales comprometidos o no percibidos:
Remuneración Mínima Vital (RMV)
- Un trabajador que labora menos de cuatro (4) horas diarias no tiene derecho a percibir la Remuneración Mínima Vital completa.
- En su lugar, percibirá el equivalente de la parte proporcional de la Remuneración Mínima Vital, calculada en base a la jornada ordinaria del centro de trabajo.
- Por ejemplo, si un trabajador labora 3 horas y 45 minutos diarios en un centro de trabajo con jornada de 8 horas, podría percibir una remuneración mensual de S/ 565 soles.
Protección Contra el Despido Arbitrario
- El Decreto Supremo N.º 003-97-TR establece que para los trabajadores que laboran cuatro o más horas diarias, es indispensable la existencia de una causa justa para el despido.
- Por lo tanto, si un trabajador labora menos de cuatro horas diarias, no sería necesaria una causa justa contemplada en la ley para proceder al despido.
- No obstante, esta situación es considerada polémica, ya que el artículo 27 de la Constitución Política del Perú protege a todo trabajador contra el despido arbitrario.
Compensación por Tiempo de Servicios (CTS)
- Solo los trabajadores sujetos al régimen laboral común de la actividad privada que cumplen, cuando menos en promedio, una jornada mínima diaria de cuatro horas están comprendidos en el beneficio de la CTS.
- En consecuencia, un trabajador que labora menos de cuatro horas diarias no tiene derecho a la Compensación por Tiempo de Servicios.
Vacaciones
- Para efectos del récord vacacional, se considera como días efectivos de trabajo la jornada ordinaria mínima de cuatro horas.
- Esto implica que un trabajador que labora menos de cuatro horas diarias no tiene derecho a las vacaciones según esta norma.
- Sin embargo, aplicando el Convenio 52 de la OIT, al trabajador le correspondería al menos seis días laborables de vacaciones anuales pagadas después de un año de servicio continuo.
En caso de renuncia, si un trabajador a tiempo parcial (por ejemplo, 3 horas 45 minutos) no ha gozado de sus vacaciones, estas se le pagarán de forma proporcional.
Derechos laborales esenciales que se mantienen:
A pesar de las limitaciones anteriores, los trabajadores que laboran menos de 4 horas diarias mantienen los siguientes derechos laborales esenciales:
- Seguro de Salud: Un trabajador a tiempo parcial puede ser asegurado en ESSALUD. En el caso de microempresas, el SIS (Seguro Integral de Salud) es una opción.
- Régimen Pensionario.
- Descanso Semanal.
- Percibir una remuneración por el servicio efectuado.
- Asignación Familiar: Este derecho se mantiene, aunque es importante precisar que el régimen laboral de la empresa (por ejemplo, en una microempresa) podría eliminarlo.
- Las gratificaciones: Para las gratificaciones, no existe requisito de horas trabajadas, por lo que un trabajador a tiempo parcial sí tiene derecho a percibirlas.
- Seguro de vida ley.
Además, es necesario suscribir un contrato de trabajo y registrarlo en el Ministerio de Trabajo para un trabajador que labora menos de 4 horas diarias.
Curso Legislación Laboral Perú
En este curso aprenderás todas lo relacionado con la Legislación Laboral 2025.
Respuestas